XIII Seminario
Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo
Del 27 al 29 de mayo de 2024
Las tendencias más relevantes sobre cómo prevenir el lavado de dinero y el financiamiento ilícito a través de instituciones financieras, así como mecanismos para certificarse como Oficial de Cumplimiento en temas de PLD/FT
Objetivo
La proliferación de actos criminales como lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, corrupción y fraudes afecta gravemente a la sociedad y al sistema financiero.
El seminario busca difundir los conocimientos y fortalecer las capacidades de los participantes para identificar los retos en la lucha contra el crimen organizado. Los ajustes en el entorno financiero ante las nuevas realidades (remesas, desintermediación, plataformas tecnológicas, sistemas de pagos) y las nuevas formas de hacer negocio, requieren fortalecer las respuestas operativas del sistema para atender amenazas y vulnerabilidades.
Lo importante es difundir las modificaciones en normatividad y las expectativas de los reguladores, así como las prácticas existentes en torno a transacciones específicas y revisiones de debida diligencia.
El marco de cumplimiento exige no solo un conocimiento dinámico de las transformaciones en tecnología e inteligencia artificial, sino robustecer la gobernanza institucional para dar certeza jurídica, confianza y protección al usuario y a la sociedad.
La unión, la capacitación y la participación son nuestra mayor fortaleza.
Costo por persona MX$2,000.00 por 3 días
Inscripciones Aquí
*las inscripciones se cerrarán el jueves 23 de mayo de 2024 a las 17:00 horas

Programa
Ponencias virtuales generales
Lunes 27 de mayo | Horario | Tema | Expositor |
---|---|---|---|
8:30 | Bienvenida e Introducción | Luis Esteve – UNIFIMEX AMFE ASOFOM | |
9:00 | Remesas: Mitos y realidades | Rodrigo Sánchez Arreola – BanCoppel Alberto Bringas – Banco Azteca | |
10:00 | Flujos de Dinero Alrededor del Fentanilo | Raymond Villanueva Kaufman Rossin | |
11:00 | Ciberseguridad: Ransomware e Inteligencia Artificial | Elena Calatayud Amazon Web Services | |
12:00 | Señales de alerta en Activos Virtuales en el Sistema Financiero | Gustavo Salaiz Socio Web23 Advisors | |
13:30 | Receso | ||
17:00 | Prevención y detección de riesgos PLD/FT prioritarios de México y EUA | José Alberto Balbuena GPL Asociados | |
18:00 | La importancia de la gobernanza de datos | Dr. Guillermo Tenorio Universidad Panamericana |
Talleres introductorios virtuales
Martes 28 de mayo | Horario | Tema | Expositor |
---|---|---|---|
8:00 | Evolución de la Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo | Alberto Lozano Experto colombiano en PLD/FT | |
9:30 | Esquemas de monitoreo de transacciones financieras | Walter Bennetts Buenrostro Intercam Banco | |
11:00 | Certificación del Oficial de Cumplimiento | Gerardo Cruz Balderas CBF GloVal | |
12:00 | Actitudes y habilidades del luchador contra la corrupción, el lavado de dinero y el financiamento al terrorismo | Luis Esteve de Murga UNIFIMEX | |
Tarde de Consultores | |||
17:00 | Riesgo y oportunidades del uso de Inteligencia Artificial en el sector financiero | Rodolfo Islas / Jorge Valencia Ernst & Young | |
18:00 | DOLFIN, la plataforma de E-learning antilavado | Jaime Rayas K2Integrity |
Ponencias magistrales virtuales
Miércoles 29 de mayo | Horario | Tema | Expositor |
---|---|---|---|
9:00 | Quinta ronda evaluaciones GAFI 2025 | Esteban Fullin GAFILAT | |
10:00 | Identificación de nuevos riesgos y cómo convertir amenazas en oportunidades | Sandro García-Rojas Experto mexicano en PLD/FT | |
11:00 | Actualización de la Evaluación Nacional de Riesgos | Ma Dolores González Sepúlveda Consultor Independiente | |
12:00 | Impacto y desafíos del “nearshoring” en el sector financiero | Miguel Ángel Vences Intercam Banco | |
13:00 | Resumen | Sandro García-Rojas | |
13:30 | Encuesta y clausura | Luis Esteve de Murga |
Expositores
Sandro García Rojas Castillo
Consultor y académico en PLD/FT, Compliance, Anticorrupción.
Fue Vicepresidente de Supervisión de Procesos Preventivos en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; previamente se desempeñó como como Director General de Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
Ha representado a México en foros internacionales: como la Organización de las Naciones Unidas, Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), Consejo de Europa, la OCDE, Eurojust, entre otros.
Fungió como Titular de la Unidad de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República, representante también de PGR (ahora FGR) ante la Unión Europea y Suiza, Titular del Área Jurídica y Fiduciaria del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) de la SHCP.
Sandro García Rojas es Licenciado en Derecho, catedrático y especialista certificado en prevención y detección de lavado de dinero. Cuenta con diversos masters en derecho penal económico y en seguridad de bienes y personas. También Es docente en universidades de México, América Latina y Europa.
Es miembro numerario de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal.
Esteban Fullin
Esteban Sergio Fullin, es abogado de nacionalidad argentina, egresado de la Universidad de Buenos
Aires, con amplia trayectoria en materia de prevención y combate del LA/FT a nivel regional e internacional. Desde septiembre de 2019 ocupa el cargo de Secretario Ejecutivo al frente de la Secretaría Ejecutiva del GAFILAT. Con más de veinte años de experiencia profesional en la materia ocupó distintos cargos en diferentes organismos nacionales e internacionales. Entre los más relevantes se destacan los siguientes:
- Asesor Regional ALA/CFT para Latinoamérica y el Caribe del Departamento Legal del Fondo Monetario Internacional. Representante del FMI ante GAFIC y GAFILAT (2016-2019).
- Secretario Ejecutivo del GAFILAT (2013-2016).
- Secretario Ejecutivo Adjunto del GAFILAT (2003-2012).
- Miembro de los Grupos de Expertos del GAFI encargados de proponer la modificación de las 40 Recomendaciones del GAFI y de su metodología de evaluación (2012-13).
- Miembro del Grupo de Expertos Consultor en la revisión de los procesos de evaluaciones ALA/CFT en el ámbito del GAFI.
- Representante del Grupo de Expertos de Lavado de Dinero de CICAD, miembro del Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM miembro del grupo de redacción del Reglamento Modelo de la CICAD. (2002-2003).
- Presidente de la Comisión Técnica de Armonización Legislativa de la RED/ MERCOSUR (2003).
Actualmente, el Secretario Ejecutivo también desempeña funciones como co-chair del grupo de trabajo del GAFI a cargo de la Cooperación de la Red Global – GNCG
Rodrigo Sánchez Arriola Luna
Se desempeña como Director de Contraloría y Normatividad en BanCoppel, teniendo bajo su responsabilidad las áreas de Contraloría Operativa, Normatividad, Atención a Autoridades, Seguridad de la Información, Prevención de Lavado de Dinero y Prevención de Fraudes.
Trabajó durante 15 años en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, ocupando los cargos de Director General de Supervisión de Grupos e Intermediarios Financieros, Director General de Supervisión de Cooperativas de Ahorro y Préstamo, Director General de Entidades de Ahorro y Crédito Popular, Director de Supervisión de Sistemas Informáticos de Instituciones Financieras y Subdirector de Instituciones Financieras Especializadas; periodo en el que, entre otros, tuvo a su cargo la supervisión de 8 Grupos Financieros o Bancos, 9 Sociedades Financieras de Objeto Múltiple emisoras de deuda, la regularización y supervisión de 151 entidades del sector de ahorro y crédito popular, así como 17 Sociedades Financieras de Objeto Limitado.
Previamente trabajó en la Tesorería de la Federación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, desempeñándose como Subdirector de Operación y Análisis de Mercado y Subdirector de Operaciones Bancarias, entre otros.
Rodrigo Sánchez Arriola Luna es Ingeniero Industrial, egresado de la Universidad Panamericana, y cuenta con una Maestría en International Securities, Investment and Banking, por la Universidad de Reading del Reino Unido.
Alberto Bringas
El Sr. Alberto Javier Bringas Gómez es Licenciado en Derecho, con certificaciones como especialista en Prevención del Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (PLD/FT) por la Asociación de Especialistas Certificados en Antilavado de Dinero, la Asociación de Bancos de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así mismo fue capacitado para realizar evaluaciones de estándares internacionales en la materia por el Grupo de Acción Financiera sobre el Blanqueo de Capitales, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos; también completó su formación académica con un Diplomado en Inteligencia para la Seguridad Nacional por la Escuela del Centro de Información para la Seguridad Nacional.
Se ha especializado profesionalmente en prevención de finanzas ilícitas, con más de 16 años de experiencia profesional, de los cuales 11 son en dicha materia; Empezó su carrera profesional en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el año 2003, para posteriormente trabajar en diversos despachos jurídicos, notarías y otras dependencias de la administración pública; en 2008 perfiló su carrera a la especialidad de PLD/FT colaborando en la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Citi Banamex y nuevamente en la Unidad de Inteligencia Financiera como Director de Asuntos Normativos y Relaciones con Actividades Vulnerables.
Actualmente se desempeña como Oficial de Cumplimiento de Banco Azteca, teniendo a su cargo la Dirección de Prevención de Finanzas Ilícitas y Sanciones de Azteca Servicios Financieros, coordinando a los diversos Oficiales de Cumplimiento, entre ellos cinco bancos en latinoamérica, dos transmisores de dinero, una afore, 2 aseguradoras y una casa de bolsa, además de ser asesor de diversas empresas que realizan Actividades Vulnerables.
Alberto Lozano Ávila
Chief Innovation Officer CIO en Infolaft. Socio fundador y consultor sénior de Lozano Consultores e Infolaft. Abogado de la Universidad del Rosario de Bogotá D.C., Colombia con MBA de la Universidad de Georgetown, Washington D.C., EE.UU.
Tiene experiencia de más de 25 años diseñando e implementando sistemas de gestión de riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo en entidades financieras y empresas del sector real nacionales y extranjeras, así como Gobiernos y numerosos organismos con presencia internacional como es el caso de la ONU.
Desde Lozano Consultores, ha participado en más de 200 proyectos en los que se desarrollaron modelos de minería de datos, principalmente árboles de clasificación para segmentar clientes, productos, canales y transacciones de entidades financieras y empresas en general, con el objetivo de identificar operaciones inusuales de posible lavado de activos.
Ha participado como conferencista y experto para el Fondo Monetario Internacional en temas de cumplimiento, lavado de activos, financiamiento del terrorismo y corrupción en misiones a Brasil, Uruguay y Perú y para la Organización de Naciones Unidas en misiones a Caracas y Senegal. Igualmente ha tenido participaciones en: Sponsored by Oceana Publications Inc, The Centre for International Financial Crimes Studies and University of Florida. (1995). United States Departament of Justitica, International Criminal Investigative Training Assistant Program (2004)
Ejerció como Representante del Gobierno de Colombia ante el Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD, ahora GAFILAT); fue Secretario Técnico de la Comisión de Coordinación Interinstitucional para el Control del Lavado de Activos (CCICLA); se desempeñó como Director de la Unidad de Análisis de Operaciones y Oficial de Cumplimiento del Banco de la República de Colombia y ocupó la Vicepresidencia del Grupo Egmont de Unidades de Inteligencia Financiera.
En el sector privado, fue asesor de prevención de operaciones ilícitas del Banco de Bogotá y fue Socio Director de Cavelier Abogados.
Sus comentarios sobre los temas de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, han sido mencionados en importantes medios de comunicación como El Mundo (España) “La Fortuna de las Farc” 2016 y The Economist (Reino Unido) “Unfunny money” (2016).