Estudio Empírico

Hacia el Fortalecimiento de un Sistema Financiero que Favorezca la Inclusión financiera y Social, el Bienestar de los Usuarios y la Solidez de sus Instituciones

México es la sede de una de las industrias financieras más diversas y sólidas de América Latina. En ella participan cientos de entidades que incluye una amplia gama de nichos y especialidades, desde grandes bancos internacionales y locales hasta las Fintechs. Sin embargo, la inclusión financiera ha progresado lentamente en el país en los últimos años: la mitad de la población adulta no tiene una cuenta bancaria y el monto total del crédito de la banca comercial apenas alcanzó el 26.63% del PIB en 2019, un nivel que es significativamente más bajo a escala regional y global.

Como parte de las actividades de UNIFIMEX, se desarrolló el Estudio Empírico

“Hacia el Fortalecimiento de un Sistema Financiero que Favorezca la Inclusión financiera y Social, el Bienestar de los Usuarios y la Solidez de sus Instituciones”

Este estudio, fruto de una encuesta aplicada a 104 instituciones financieras durante octubre y noviembre de 2020, tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento del sistema financiero.

A través de la escucha indirecta de la voz de los usuarios por medio del portal de quejas de Condusef y de la recolección directa de las experiencias de los distintos subsectores, se buscaba identificar los componentes del proceso de atención al cliente que requieren una reingeniería.

Los hallazgos se sometieron a consideración de las autoridades para que evalúen la pertinencia de las propuestas que se hacen, a fin de realizar ajustes viables al marco legislativo para llevarlas a cabo. Sabemos que los resultados de la consulta realizada darán lugar a una reflexión objetiva y constructiva orientada al bienestar general de la sociedad sin defender los intereses particulares de ninguna institución ni agente económico y social en particular.

UNIFIMEX_19MAY2021_HXH

Puede descargar el reporte haciendo clic aquí

La iniciativa que aquí se presenta busca atender problemas que han sido diagnosticados pero que no han sido resueltos. Se identifican temas relacionados con el marco jurídico y legal de cada subsector que deben replantearse para mejorar la interacción de los usuarios y las instituciones; se exploran soluciones para enfrentar algunos de los factores de exclusión que han impedido ampliar los servicios financieros a toda la población; también se alude a la necesidad explícita de revisar el funcionamiento de la Banca de Desarrollo.

La búsqueda de una operación más eficiente de las instituciones financieras es una acción que siempre resulta pertinente y necesaria para promover la Inclusión financiera y social de todos los mexicanos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puede revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad